CRIA DE COCHINOS POR EL SISTEMA CAMA PROFUNDA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNO ECONÓMICO 

PARA EL DESARROLLO DE LA  CRIA DE COCHINOS POR EL                        SISTEMA DE CAMA PROFUNDA 

        EN LA GRANJA: AGROPECUARIA “ADEJUPAMAZ 2020” 


ESTUDIO PREPARADO POR: MSc. CÉSAR A. CASTILLO R.


DEFINICION, HISTORICA Y ASPECTOS DE LA PORCICULTURA

     La porcicultura es la crianza de los cerdos con fines industriales, o sea para su faena, conociendo todos los principios en los cuales se fundamenta la crianza. Esos fines industriales no excluyen que se realice solo para el ámbito familiar. Saber la técnica o provecho que se puede sacar del cerdo según las condiciones del clima, facilidades del transporte, disposición de herramientas de trabajo, demanda de los productos y mercado. De todo esto se deducen las enseñanzas prácticas que se deben aplicar en el manejo de la industria, para que el porcicultor tenga el mínimo de gastos (egresos) y mayor rendimiento económico (ingresos).

 ASPECTOS GENERALES

    La porcicultura se puede tomar en primera instancia para la familia rural como un medio de transformar en carne o grasa, productos o subproductos de la granja, ya sean espontáneos (granos, pasto, excedentes) o desechos de otras producciones (suero de leche, podas, raleo), logrando que se constituyan en una fuente de producción de alimentos con pequeña inversión de capital. El otro aspecto es considerar la Porcicultura como industria, esta requiere conocimientos de zootecnia, economía y administración, e inversión de capital con un sentido de responsabilidad y estudio planificado, con fines comerciales de hacer producir un alto porcentaje al capital invertido y amortizar el mismo a corto plazo.

    Este negocio sea en pequeña o grande escala no requiere gran capital para su iniciación, su cuidado y manejo no es muy complicado. Con conocimientos en la materia se puede aprovechar mucho de lo que hoy se desperdicia en el país sin ningún beneficio económico. La demanda de carne es universal, todas las partes de su cuerpo se utilizan en una u otra forma. Además es un animal rústico que cuando se tiene en libertad parte de su comida se la busca él mismo y cuando se tiene recluido, enferma poco y engorda rápido.El primer paso que se debe dar es el estudio de mercado, con el fin de establecer si la producción es conveniente. Los cuidados sanitarios ocupan un lugar importante pues es necesario preservar la salud del animal. La alimentación, como primera necesidad natural de los animales. Las instalaciones deben permitir el alojamiento higiénico, confortable y económico de los cerdos. El manejo, representa la aplicación de prácticas racionales de producción y actúa como un factor de coordinación que aprovecha las mejores posibilidades de los diversos aspectos, para extraer de ellos el máximo beneficio. Y la elección de la raza, cuyas cualidades deben responder a las demandas del mercado.

LA ZOOTECNIA Y LA PORCICULTURA  

    La porcicultura hay que estudiarla con base de la zootecnia, ciencia que nos enseña a sacar de los animales útiles al hombre el mayor provecho posible. Se divide en general y especial. La primera (zootecnia general) estudia las leyes que rigen la producción animal y la segunda (especial) aplica estas leyes a cada grupo de animales (cerdos, vacas, aves, etc.).

    Los animales en zootecnia se consideran como máquinas y tienen que dar determinado rendimiento, según se les instale, se alimenten, se cuiden y manejen.

    Máquina que no da rendimiento, dañada o vieja se elimina. En zootecnia trata de la misma manera al animal. Tiene que producir más de lo que consuma en alimentación y cuidados; animal viejo, enfermo o que no produce se elimina y se vende.

    No es suficiente saber de Zootecnia para dirigir o instalar una industria porcina industrial, también se necesita tener sentido comercial y de Administración industrial; se debe hacer una acertada elección y estudio del sitio en que se va a instalar, su ubicación con fáciles vías de comunicación, fácil obtención a bajo precio de materias primas de alimentación, condiciones del clima, agua, suelo, localización, mercado, demanda del productor de la línea que va a explotarse, cría de lechones, recría, venta de cerdos en peso de faena; tipos de carnes o de grasas. Debe elegirse la línea genética que más ganancia dé, según la región y condiciones ambientales. Igual cosa cuando se elija los reproductores de cría y la raza.

RAZAS

DUROC JERSEY:

    Raza rústica y adaptable, proveniente principalmente de EE.UU. Son de color rojo Variando del rojo amarillento al rojo oscuro. Sus orejas son de tamaño mediano, levemente erectas en su base con una Inclinación adelante. Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 lechones por camada en promedio.

    De origen americano, se ha hecho un espacio debido a sus buenas cualidades tanto de crecimiento como de calidad de la carne, ya que es muy magra. En los parámetros reproductivos se puede equiparar a la Yorkshire

Landrace.

    Aunque es un poco inferior. Se emplea habitualmente como línea paterna, tanto en cruzamientos a dos como a tres vías. Es bastante menos utilizado como línea materna, ya que aunque se le atribuye una mayor "resistencia" no suple con ello las menores características Maternales en comparación con Yorkshire o Landrace.

Características varias:

Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/día).......................695

Índice de conversión 20-90 Kg. (kg/Kg).........................3.1

Lechones vivos/parto...................................................10-10.5

Lechones destetados/parto.............................................8-10

Características de la carne:

Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza.............74 %

Longitud de la canal (cm.)................................................93.5

% piezas nobles.................................................................61

% estimado de magro en la canal......................................52

 

HAMPSHIRE

    Son de color negro con una franja blanca que rodea el cuerpo y abarcando miembros anteriores. Presenta orejas del tipo asiático. Son animales rústicos peromenos resistentes al calor. Muy prolíferos, tienen excelente aptitud lechera y materna. De aptitud cárnica, como la Landrace o la Pietrain, con escasos casos de PSE (Musculo Pálido Exudativo: enfermedad genética que produce carnes de baja calidad).

    Posee relativas aptitudes reproductivas y buenos parámetros de calidad. Se utiliza generalmente como machos finalizadores de carne en cruzamientos, ya sean simples o a tres vías. Es esta raza la que normalmente se introduce en los cruzamientos para mejorar la calidad de la canal.  

Características varias:

Ganancia media diaria 20-90 Kg. (gr. /día)..............325

Índice de conversión 20-90Kg. (Kg. /Kg.).................3

Lechones vivos/parto................................................8.5-9.3

Lechones destetados/parto.............................. .......7.2-8.2

Características de la carne:

Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza....75 %

Longitud de la canal (cm.)........................................96

% piezas nobles.......................................................65

% estimado de magro en la canal............................55


LANDRACE

    Raza de origen europeo. Presenta una coloración blanca con orejas del mismo color, dirigidas en su totalidad hacia delante. Son los más largos de todas las razas. Muy prolíferos, con un promedio de 12 lechones con muy buen peso al nacer. Su forma de cría más adecuada es la intensiva.

    Muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus índices productivos son muy parecidos a la Yorkshire, aunque tiene un mayor rendimiento de la canal y también una mayor longitud de la misma. 

    Presenta unos valores algo inferiores en los parámetros reproductivos, y una mayor tendencia a presentar PSE.

    Está raza está reconocida como de tipo magro, ya que presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es, probablemente, junto con la Yorkshire la raza más utilizada.


Características varias:

Intervalo destete-cubrición................................16

Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/día)...........695

Índice de conversión 20-90 Kg. (Kg. /Kg.)…......3.1

Primer Parto (días).............................................342

Lechones vivos/parto.........................................10/10.5

Lechones destetados/parto................................8.5/10

Características de la Carne:

Espesor tocino dorsal a los 90 Kg. (MM.)..........13-16.5

Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza..........74.5 %

Longitud de la canal (cm.).................................. 101

% piezas nobles.....................................................62

% estimado de magro en la can.............................53


SPOTTED POLAND 

Raza de origen americano; el color de su cuerpo es 50% blanco y otro tanto de manchas negras. Puede predominar alguno de ambos colores hasta un 80% admitido como máximo. Se caracteriza por poseer buena estructura ósea, aunque cierta debilidad en sus aplomos. Buena rusticidad y aptitud lechera. Se cría en forma extensiva o semi-extensiva.


YORKSHIRE

Raza originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas y con orejas erectas. Tiene buena rusticidad, su carácter es prolífero y buena aptitud lechera y materna. Muy valorada por sus características maternales, esta raza porcina se utiliza habitualmente en cruces como línea materna. Es además, la mejor considerada, entre las razas mejoradas, en cuanto a resistencia. La Yorkshire es, con frecuencia, la mejor raza en cuanto a valores de prolificidad, cualidades maternales como capacidad lechera y productividad.Presenta una pubertad más tardía. También se encuentra, junto con la Duroc, entre las que presentan una mayor velocidad de crecimiento e índice deconversión. Pero las cosas cambian cuando nos ponemos a hablar de parámetrosde calidad, solo la raza Duroc está menos valorada en cuanto a calidad de lacanal, por sus proporciones en partes nobles y por la calidad de la carne. Para lacalidad de la carne se toma en cuenta sobre todo la cantidad de grasa infiltrada enel músculo. Sin embargo, esta raza presenta rara vez, músculo pálido blancoexudativo (PSE).

Características varias:

Intervalo destete cubrición...........................................14

Ganancia media Diaria 20-90 Kg. (g/día)....................725

Índice de conversión 20-90 Kg. (g/día)........................3

Primer parto (días).......................................................352

Lechones vivos/parto...................................................10,5

Lechones destetados/parto............................................9-10

Características de la carne:

Espesor tocino dorsal a los 90kg. (Mm)........................13,5-17,5

Rendimiento de la canal a los 90kg. sin cabeza.............75 %

Longitud de la canal (cm.)...............................................99

% Piezas nobles..............................................................62

% Estimado de magro en la can.....................................52,5

PIETRAIN

    Raza overo-negra de origen belga, con orejas de tipo asiática. Por su abundante musculatura y poca grasa es una de las razas empleadas para producir líneas de madres destinadas a elaboración de cerdos híbridos. Seleccionada, sobre todo por la calidad de su canal, junto con Hampshire y Landrace. Se utiliza para mejorar la calidad de la carne en cruces simples o a tres vías. Y, casi siempre, como es lógico, se utilizan los machos, y rara vez las hembras.

    Presenta una velocidad de crecimiento, índices de conversión y reproducción bajos; sin embargo, brinda el mayor porcentaje de piezas nobles, aunque posee mucha grasa intramuscular, lo que con frecuencia está mal valorado. También es una raza que presenta en mayores ocasiones PSE.

 

Características varias:

 Intervalo destete cubrición...........................................17,5

Ganancia media Diaria 20-90kg. (g/día)......................575

Índice de conversión 20-90kg. (Kg. /kg.)......................325

Primer parto (días).......................................................342

Lechones vivos/parto...................................................9-9,5

Lechones destetados/parto..........................................7-8

Características de la carne:

Espesor tocino dorsal a los 90kg. (Mm)........................9

Rendimiento de la canal a los 90kg. sin cabeza..........77 %

Longitud de la canal (cm.)............................................92

% Piezas nobles...........................................................68

% Estimado de magro en la canal................................60

  

TIPOS, CLASES Y CATEGORÍAS

     La historia del cerdo está íntimamente ligada a la del hombre, tanto que sería imposible imaginar el desarrollo de las civilizaciones en el Neolítico sin la participación en la dieta de este animal, que por sus características lo hicieron ideal para cubrir las necesidades de aportes de proteínas y grasas a la población. Es discutido el origen de la domesticación de éste animal, cuyo antecesores el jabalí, el cual fuera de la época de celo es relativamente fácil de manejar. Sobre todo sus crías, las cuales junto a sus madres merodeaban los asentamientos humanos con doble propósito, por un lado alimentarse de sus desechos y por otro protegerse de los depredadores, los cuales huían de los humanos.

 ANATOMIA

     Pertenece al orden de los animales con 44 dientes, incluyendo dos caninos de gran tamaño en cada mandíbula que crecen hacia arriba y hacia afuera enforma de colmillos. Son omnívoros y consumen una gran variedad de alimentos, tal vez una de las razones que condujeron a su domesticación.Las partes fenotípicas más importantes son las siguientes:

Cola

Lomo

Nuca

Costillar

Oreja

Espalda

Ojo

Grupa

Trompa

Hombro

Pata

Jamón

Falange

Cachete

Ijar

Papada

Pecho

Pezuña

    Cabeza de tamaño pequeño en las razas puras, grande y larga en lascomunes terminada en un hocico o trompa, rodeada por un anillo calloso que lepermite hozar y provista por dos orificios por donde respira, debajo esta la boca.Orejas grandes y anchas.Piel es gruesa cubierta de cerdas, pelo grueso, cuyo color varía según laraza, blanco, rojizo, amarillento, negro.Cola delgada, retorcida que termina en un pincel de cerdas.

 ÓRGANOS SEXUALES:

 Macho: Testículos perineales debajo del ano, pene agudo dirigido hacia delante y helicoidal, prepucio umbilical.

Hembra: Dos series de mamas paralelas debajo del vientre en número que varía de ocho a catorce. Labios bulbares debajo del ano.

    Manos y patas cortas con cuatro dedos perfectos que terminan en pezuñas, de los cuales dos son más desarrollados que tocan el suelo, los otros son cortos, muchos tiene los dedos soldados.

    Las dimensiones del cuerpo varían en las razas puras según el tipo. Es corto y redondo en el tipo graso. Largo con el tren posterior más desarrollado que el anterior, patas largas, manos cortas, cabeza rectilínea, dorso recto para el tipo de carne.

APARATO DIGESTIVO

Las partes y funciones del aparato digestivo son las siguientes:

1) Boca. En su interior están la lengua y los dientes. Estos trituran el alimento y lo mezclan con la saliva iniciando su digestión.

2) Faringe. Es la unión entre la boca y la cavidad nasal.

3) Esófago. Es un tubo corto y casi recto que conduce el alimento hasta el estómago.

4) Estómago. Este órgano tiene una capacidad que varía entre 6 y 8 litros en los animales adultos. Su pared tiene cuatro capas, la capa interna es una mucosa. Esta posee glándulas que secretan ácidos y enzimas digestivas. La válvula de entrada al estómago se llama píloro.

5) Intestino delgado. Tiene una longitud de 20 m y una capacidad de 9 litros.

6) Intestino grueso. Tiene una longitud total de 5 m. Se divide en ciego, colon y El contenido total es de 10 litros. En los intestinos se realiza la recta absorción de los alimentos.

7) Ano. Es el final del recto y sirve para la expulsión de los desechos de la digestión.

APARATO REPRODUCTOR

Generalidades

La cerda doméstica es poliéstrica anual con ciclos de aproximadamente 21 días. El mismo se divide en:

PROESTRO que dura dos días

ESTRO dos a tres días

ELMETAESTRO uno a dos días

diestro que ocupa el resto del ciclo.

    Los cuerpos lúteos son funcionales durante alrededor de 16 días después de la ovulación. La ovulación ocurre espontáneamente, 36 a 44 horas después del inicio del estro o un poco después de la mitad del estro. La pubertad ocurre alrededor de los seis o siete meses con un peso corporal de 100 a 110 Kg. En el macho la pubertad ocurre aproximadamente a la misma edad. La gestación dura en promedio 114 días, dando camadas de 8 a 10 lechones para cerdas de primer parto y 10 a 16 lechones en cerdas adultas. Durante la lactancia, la cerda puede tener un estro corto poco después del parto, pero normalmente no cicla y no se cruza hasta después del destete de los lechones.

 Madurez sexual de la hembra

    Varios factores influyen en el inicio de la pubertad en la cerda joven y la Continuacióndel ciclo menstrual. Los más importantes incluyen:

1.- raza

2.- estación del año durante el desarrollo sexual

3.- exposición al verraco

4.- alojamiento y grado de confinamiento

5.- nutrición

6.- salud general

     Bajo buen manejo, la pubertad ocurre en la hembra joven, llamada de reemplazo o reposición, aproximadamente a los 6 a 7 meses de edad, cuando la cerda alcanza un peso corporal de 100 a 110kg.

    La raza y la selección dentro de ésta influyen en el inicio de la pubertad. En general, las razas Landrace y Large White seguidas por Hampshire, tienen un primer estro más pronto que otras razas comunes. Entre razas, ciertas líneas genéticas empiezan a ciclar más pronto que otras. El confinamiento reducirá el número de cerdas que muestran estro de los 7 a 9 meses de edad, en un 10 a 15%, cuando se les compara con cerdas alojadas sin confinamiento.

    El alojar cerdas individualmente, en pequeños grupos de dos o tres por corral, o en grupos grandes de 50 o más, retrasa el primer estro.

    Otros factores ambientales como la iluminación, parecen tener poco efectosobre los días del primer estro.

    A medida que las cerdas se acercan a la edad púber, la exposición de las mismas a un padrillo adulto acortará el intervalo y dará como resultado cierta sincronización del estro. La pubertad se retrasa frecuentemente si la exposición al padrillo se inicia cuando las cerdas tienen sólo 3 o 4 meses de edad.

    Bajo condiciones normales de alimentación y manejo, la nutrición tendrá un efecto mínimo en la pubertad. Una dieta baja en proteínas retrasará el crecimiento y la pubertad y una dieta baja en energía puede deprimir las tasas de ovulación. Del mismo modo, el debilitamiento debido a enfermedad puede retrasar el primer estro.

Madurez sexual del macho

    La edad del inicio de la pubertad en el padrillo es similar a la de la cerda. Los espermatozoides maduros están presentes en el eyaculado a los 5 a 6 meses. A esta edad, el cerdo macho tiene fertilidad limitada y no deberá utilizarse en base regular para monta hasta los 8 meses.

    Los padrillos jóvenes deberán seleccionarse en cuanto a precocidad sexual, puesto que esta característica es uno de los rasgos reproductivos más hereditarios y puede reflejarse en la edad de pubertad de sus crías, sobre todo de sus hijas. Los padrillos criados sin interacción con el sexo opuesto frecuentemente tienen desarrollo conductual retrasado. Un macho castrado es un cerdo para abasto, denominado capón.

 Estación reproductiva

    Una cerda bien alimentada, pospúber (ya se alza, es fértil y madura) no preñada y bajo condiciones ambientales ordinarias es un animal poliéstrico, no estacional aunque la fertilidad y la función cíclica pueden deprimirse al final del verano o durante los primeros meses del otoño. La cerda adulta mostrará estro aproximadamente cada 21 días hasta la edad de 10 a 12 años cuando la senilidad empieza a afectar la función ovárica. La mayor parte de las cerdas maduras se desechan del rodeo reproductor por otras razones antes de que se establezca la senilidad (definir senil).

    Después del parto, se presenta un periodo de anestro cuando los ovarios están en reposo. Esta inactividad dura en general a lo largo de la lactancia. Pocodespués del destete, que ocurre de 2 a 5 semanas después del parto bajocondiciones de manejo actuales, hay un rápido desarrollo del ciclo astral, seguido por estro y ovulación en un lapso de 3 a 7 días. Es deseable dar monta a la cerdaen este momento puesto que la recomposición uterina está completa hacia los 21días postparto y la fertilidad de la cerda es buena. El destete se utiliza frecuentemente como un medio de lograr la sincronía del estro en un grupo de cerdas.

    La mayor parte de los productores maximizan la productividad de la cerda volviendo a montarla en cuanto es posible. Con un período de gestación de 114 días y un período de lactancia de 21 días, las cerdas que son montadas de 5 a 10  días después del destete se espera que produzcan una camada cada 5 meses o un promedio de 2.4 camadas por año. No obstante, debido a otros factores que reducen la fertilidad, el promedio del rodeo cae debajo de este nivel potencial de producción. Conducta sexual de la hembra y del macho:

    El estro en la cerda dura de 40 a 70 horas. Habitualmente la cerda busca al macho cuando se encuentra al alcance de su vista con sonidos parecidos a ronquidos. Puede haber acciones de hozar y tentativas de montar tanto cerdas como al padrillo, pero más comúnmente, la hembra asume una posición inmóvil característica, con elevación de las orejas, en respuesta al llamado vocal del padrillo. Este la topa, hoza y realiza tentativas de monta, la cerda alzada permanecerá quieta y en actitud de apareamiento. El padrillo examinará a las cerdas en busca de estro, olfateando su vulva, vocalizando, orinado, hozando y tratando de montar y buscar la hembra al azar con este patrón de cortejo. La erección ocurre después de la monta. En verraco el glande del pene es en espiral que penetra la cerviz de la hembra durante la eyaculación. La eyaculación dura de 5 a 8 minutos. Los volúmenes de eyaculado de 150 a 200ml son comunes y se depositan dentro del cerviz y útero. Es común que parte del eyaculado se derrame, luego de la cópula, por la vagina de la cerda.

    Bajo condiciones de pastoreo, la copulación puede ocurrir varias veces durante el estro. Con apareamientos controlados (apareamiento manual), se recomienda que se permita copulación una vez al día durante el estro. La respuesta de aceptación de la cerda en estro a la presión manual sobre su lomo es un indicador bastante eficaz para la detección del celo. En un lapso de dos a tres días después del parto, aproximadamente una cuarta parte de las cerdas mostrarán un estro psíquico en respuesta a los niveles elevados de estrógeno en el parto. No obstante, no se presenta una respuesta ovárica concomitante y normalmente no ocurre ovulación.

    Momento ideal para la cópula La tasa de fertilización es en general baja para una monta que ocurra ya sea en el primer día del estro o después de la ovulación. La monta, 6 a 12 horas antes de ovulación, da como resultado la tasa más alta de fertilización. Puesto que la detección del estro no es siempre exacta y el momento de ovulación es aún menos predecible, es una buena práctica dar monta a la hembra durante el primero y segundo días del estro. La monta diaria durante el estro es óptima y resulta en fertilización de casi todos los óvulos liberados. Tamaño de la camada La fecundidad o prolificidad (tamaño de la camada) de la cerda depende de la raza, edad, días posparto cuando se monta, estado de nutrición y, en menor grado, el manejo del ambiente y del padrillo en la monta.

    Algunas razas son más prolíficas que otras. En general, las razas blancas, Landrace, Large White y Yorkshire tipo tocino, tienen una ventaja modesta en tamaño de camada. No obstante, existe tanta variación entre líneas genéticas dentro de una raza como la hay entre razas. Además, las tentativas de mejorar el tamaño de la camada por selección genética no han sido exitosas. La herencia de rasgos reproductivos es aparentemente baja, así, la mejoría del tamaño de la camada en un rodeo dado se centra en la selección de la reposición madres cuyas madres hayan prolíficas.

    La tasa de ovulación y el tamaño de la camada se incrementan con la edad o pariciones avanzadas, estabilizándose después de 6 o 7 camadas. La tasa de nacidos muertos aumenta lentamente después de la cuarta parición de manera que la ventaja de mantener cerdas más viejas se pierde en forma gradual.

    El tamaño de la primera camada se incrementa con el número de ciclo menstrual previo al apareamiento.

    El destete precoz, que resulta en un intervalo más corto desde el parto al siguiente servicio, resultará en general en tamaños más pequeños de camada en todas las pariciones. El cruzar las cerdas de un lapso de 21 días después del parto reducirá de manera significante el tamaño de la camada, mientras que se incrementará en general cuando el intervalo desde el parto se prolonga hasta 35 días.

    El estado nutricional de la cerda reproductora puede influir sobre el tamaño de la camada, aunque estos efectos son mínimos si se dan raciones adecuadas.

    Las deficiencias nutricionales afectan habitualmente la función cíclica menstrual.

    El aumentar la ingestión de alimento durante 10 a 14 días antes del momento esperado para la monta incrementará las tasas de ovulación en uno o dos óvulos por cerda de reemplazo. Las cerdas de primer y segundo parto son particularmente vulnerables a deficiencias de energía y a pérdida de peso durante la lactancia. Estas cerdas se beneficiarán con alimentación total durante la lactancia y después del destete; esto tiene como resultado mejor función cíclica y camadas más grandes.

    Una alta temperatura ambiental puede afectar en forma adversa la tasa de ovulación e incrementar la mortalidad embrionaria. De la misma manera, la fertilidad del padrillo puede deprimirse por temperaturas ambientales excesivamente bajas o altas. El tamaño de la camada y la tasa de concepción se ven también afectadas adversamente por una mala programación de apareamiento. Los apareamientos múltiples ayudan a evitar este problema. La sobreutilización de un padrillo resulta en una dosis fecundante reducida de espermatozoides y puede afectar en forma adversa el tamaño de la camada y las tasas de concepción.

Parto

    El parto normalmente empieza de manera aproximada 114 días después de la monta. El llenado de las glándulas mamarias y el aumento de tamaño vulvar ocurren dos a tres días antes del parto. Pocas horas antes del parto, las secreciones de leche pueden observarse en las glándulas mamarias en forma espontánea. La cerda muestra agitación, un incremento de temperatura y tasa respiratoria, y actividad de anidar durante las horas que preceden la labor de parto. Habitualmente se liberan fluidos teñidos de sangre y pequeñas cantidades de meconio a 30 minutos del nacimiento del primer cerdo.

    El parto ocurre con la cerda en decúbito lateral y en general se completa en dos a cuatro horas, aunque este intervalo puede extenderse grandemente si se molesta a la cerda o si ocurre distocia. El intervalo entre lechones puede ir entre unos cuantos minutos a una o dos horas, pero en promedio alrededor de 15 minutos. En la mayor parte de los casos, el lechón nace con el cordón umbilical adherido. Los cerdos que nacen con el cordón roto se encuentran en general en el último tercio de la camada parida y tienen mayor probabilidad de nacer muertos.

    Los lechones pueden nacer con la cabeza primero, con las patas delanteras a lo largo del pecho o primero las patas traseras con la parte ventral del lechón pasando por encima del pubis de la cerda. Las membranas fetales en general se eliminan después del parto de la camada, pero partes de la placenta pueden eliminarse entre lechones. Las membranas fetales retenidas no son en general un problema en la cerda y habitualmente indican lechones retenidos en el tracto reproductor.

    El neonato es particularmente susceptible a los riesgos del ambiente y hasta una cuarta parte de la camada se puede perder a menudo en las primeras dos semanas. Los lechones recién nacidos requieren una temperatura ambiental de 28 a 30°C, que debiera proveerse, de ser necesario, por calor suplementario.

    Los lechones que obtienen leche adecuada (calostro) pronto después del nacimiento tienen las mejores oportunidades de sobrevivir. Los lechones recién nacidos reciben anticuerpos maternos vía calostro. El calostro provee también al cerdo una fuente alta en energía, una necesidad crítica, puesto que el lechón nace con muy pequeñas cantidades de energía. El éxito precoz en obtener esta fuente de energía determina con frecuencia qué lechones sobrevivirán, en particular si la cerda tiene más lechones que mamas funcionales. 

    La adopción es el proceso de mover lechones recién nacidos entre cerdas para nivelar el número de mamas funcionales disponibles entre las camadas. Una vez establecida, cada lechón regresa a la misma mama. La adopción o la suplementación de leche es necesaria para salvar a los lechones más pequeños y más débiles, que están de más para las mamas disponibles.

    Un gran peso al nacimiento es el factor más importante que favorece la supervivencia del neonato. Una buena nutrición durante la gestación, que provea un ambiente favorable neonatal, y la adopción de los lechones son factores importantes para mejorar la supervivencia neonatal.

    Intervalo parto - primer celo. Con el fin de maximizar la función reproductiva, es importante minimizar el intervalo del destete al primer servicio en la cerda. Bajo una función óptima, el estro deberá presentarse 4 a 10 días después del destete en 85 a 90% de las cerdas. El retorno al estro puede estar influenciado por estación, partos de la cerda, estado nutricional, exposición al padrillo, tamaño de la camada al destete, duración de la lactancia y condiciones tensionales después del destete.

    La causa más común de un retraso en el retorno al estro después del destete (anestro) es una dieta energética insuficiente provista durante la lactancia. Esto es particularmente evidente en cerdas que destetan a su primera camada. La pérdida excesiva de peso durante el final de la gestación resulta frecuentemente en un anestro post-destete. El consumo bajo de alimento durante los meses de verano puede provocar pérdida de peso excesiva durante la lactancia. Esto puede minimizarse al incrementar el porcentaje de grasa en la dieta para mejorar los niveles de energía.

    La tensión al agrupar cerdas o al negar el alimento después del destete alargará en general el intervalo al retorno del estro. El alojamiento de cerdas en pequeños grupos y el mantenerlas con una alta ingestión de energía durante los primeros 7 a 10 días después del destete es benéfico. La exposición a un padrillo adulto acelerará también el retorno al estro en la cerda destetada. Períodos de función cíclica reducida en la cerda durante los meses de verano y otoño pueden prolongar el retorno al estro en cerdas destetadas. El proveer energía adecuada durante la lactancia y la exposición posdestete a un padrillo ayudará a reducir este problema.

    La duración de la lactancia influencia también el retorno al intervalo de estro. Las cerdas con lactancias cortas, menos de 21 días, requieren en general un plazo ligeramente más largo para reiniciar la función cíclica. El destetar una porción de la camada, en general los lechones más grandes, por lo menos 48 horas antes que los lechones restantes, puede mejorar el desempeño cíclico si el atraso en el retorno al estro es un problema en el rodeo.

Aparato reproductor de la cerda

•ovario

•oviducto

•útero

•vagina y vulva

    La vagina de la cerda responde a niveles elevados de estrógenos, por aparición del estro con congestión y edema (enrojecimiento). Se presenta un incremento en la cantidad de moco vaginal y de leucocitos durante el final del estro. Durante el estro, la porción interna de la vulva está congestionada y húmeda por las secreciones de la vagina y de otros segmentos del tracto. El aumento de tamaño de la vulva es notable y ayuda a identificar a las cerdas en estro.

Anormalidades anatómicas 

    Un estudio de infertilidad no infecciosa en cerdos descubrió que casi la mitad de la esterilidad en cerdas adultas y jóvenes se debe a quistes ováricos. La infertilidad restante en este examen se debe principalmente a los defectos anatómicos del tracto genital tubular de la hembra. Desafortunadamente, se puede hacer poco para corregir cualquiera de estas condiciones. Por consiguiente, un diagnóstico temprano es importante de manera que las hembras afectadas puedan eliminarse del rodeo reproductor.

Aparato reproductor del macho

    El macho es un reproductor no estacional. El fotoperíodo o la iluminación artificial aparentemente tienen poco efecto sobre la producción de semen o sobre la edad de la pubertad. Al contrario, las temperaturas ambientales altas o bajas pueden dar como resultado calidad seminal reducida. Los padrillos llegan a la pubertad desde los cinco y medio a seis meses pero la pubertad puede retrasarse hasta los siete meses de edad. El uso controlado del padrillo puede iniciarse poco después de la pubertad, pero deberá limitarse hasta la madurez. Los padrillos que se acercan al año de edad no deberían utilizarse para monta más de una vez al día o cinco veces a la semana. Los padrillos adultos producirán cinco a quince billones de espermatozoides por día. Una dosis de inseminación para la cerda debería tener por lo menos dos billones de espermatozoides. El eyaculado puede variar de 70 a 500 ml. La mayor parte de los espermatozoides se liberan en la segunda fracción eyaculada.

    Cuando es expuesto a un grupo de hembras, el padrillo examina al azar aquellas hembras que se encuentran en proximidad. Las cerdas en proestro o estro buscarán activamente al verraco. Las hembras en estro responderán exponiendo sus feromonas y olor, vocalización, hozando y realizando tentativas de monta del padrillo. Normalmente, la copulación dura de tres a seis minutos.

    Durante la eyaculación, la punta del pene del verraco se fija en el cerviz permitiendo al eyaculado ser depositado con fuerza dentro del útero de la cerda. Pocos espermatozoides están presentes en los oviductos en un plazo de 30 minutos después de la copulación, la mayor parte de los espermatozoides permanecen en el útero y se capacitan. Un pequeño porcentaje de los espermatozoides capacitados son transportados a través de la unión úterotubárica y llegan al ámpula del oviducto, en donde sirven como reserva espermatozoica durante alrededor de 24 horas. Si están presentes en el oviducto espermatozoides capacitados, la fertilización ocurre en un lapso de minutos de la llegada de los óvulos.

 CONDICIONES AMBIENTALES

    Se refiere al clima, no solo el clima de la zona sino además al que se genere en las instalaciones del ámbito de producción. Malas instalaciones pueden transformar un buen clima de la región en un clima productivo inadecuado.

    Comprende la distribución del calor, luz, el agua, la humedad, el viento, el sol, la temperatura, etc.; que predominan sobre una región y en un ámbito productivo.

    Los animales, en un planteo productivo, no pueden sustraerse a la acción ambiental de estos factores que influyen sobre su piel, desarrollo, crecimiento y rendimiento económico.

    El cerdo, un animal muy rústico en la práctica, se puede adaptar con más facilidad a una región que a otra y da mejor rendimiento económico según las condiciones del clima. En general prefiere climas templados, donde las temperaturas medias anuales oscilen en los 16 a 22 grados, con mínimas no menores a 5 grados y máximas inferiores a los 32, respecto a la humedad esta debe ser media, fundamentalmente en lechones donde existen variadas enfermedades respiratorias. Fuera de esos límites requiere de protecciones planificadas por el hombre. Sombras, reparos, baños húmedos, calefacción o aireadores son parte normal del manejo de los cerdos en reclusión, ya sea total o parcial.

Escalas de temperaturas confort por categorías:

Paridera (cerdas): 16 a 21 °C

Lechigada (descanso): 27 a 32 °C

Lactancia (cerdas): 15 a 18 °C

Lechones (5 a 22 kg.): 15 a 24 °C

Recría (22 a 60 kg.): 18 a 21 °C

    Merece una consideración especial la protección de la cerda preñada en el primer mes de su gestación, ella debe tener protección casi total contra los rayos ultravioleta, sobre todo en coloraciones de pelaje o pigmentaciones claras. Se ha demostrado incidencia en la baja cantidad de lechones en cerdas expuestas directamente a los rayos solares, fundamentalmente en cerdas de pelaje blanco en los meses de solsticios de verano.

    Una buena regulación del ambiente es un factor determinante en el éxito de la producción. Un cerdo en buenas condiciones climáticas tiene un gran ambiente para manifestar sus condiciones productivas. El ambiente es uno de los pilares de la sanidad porcina.

    Algunos autores llaman al tratamiento de este tema en la producción como el paso de la porcicultura “de Chancho a Cerdo”, o sea el paso del “chiquero” al del sector productivo, limpio, sano y controlado.

     Un plan sanitario resume las prácticas sanitarias mínimas que el productor debe planificar para mantener en alto los niveles de prevención en su explotación.

    Se trata de un cronograma donde se organizan las distintas tareas básicas que se realizarán en cada categoría y ayudará a sistematizar la tarea preventiva, anulando la improvisación y la errónea concepción de trabajar sobre la enfermedad para pasar a trabajar sobre la prevención.

    Muchas de las prácticas, como las desparasitaciones, tienen un impacto económico directo en los índices de la producción. No solo evitan enfermedades relacionadas con los parásitos sino que además evitan que una gran parte del alimento suministrado baje a nutrir parásitos en vez de transformarse en carne  o lechones vendibles.

    Las siguientes son las prácticas sanitarias más comunes a aplicar en un criadero de cerdos en cada categoría:

En lactancia:

A los 2 días de vida: Administrar hierro dextrano según indicación del laboratorio (1-2 cc intramuscular-Únicamente en confinamiento).

Descolmillar.

Señalar.

Pesar (opcional).

A partir de los 7 días:

Castrar.

Al destete:

Desparasitar con 0,5 cc de ivermectina ó doramectina inyectable.

Otra alternativa es administrar antiparasitario en el alimento (febendazole,

oxibendazole, mebendazole) de acuerdo a la dosis recomendada por el laboratorio.

Cachorras de reposición

Desparasitar con ivermectina o doramectina inyectable (3 cc cada 100 kg de peso

vivo) antes o conjuntamente con la vacunación contra parvo virus-leptospirosis.

Vacunación contra parvo virus-leptospirosis:

1ra.dosis: no antes de los 6-7 meses de edad y con más de 100 Kg. de

peso vivo.

2da.dosis: 20-30 días antes del servicio

 Cerdas

Desparasitar con ivermectina o doramectina inyectable (3 cc cada 100 kg. De peso vivo) al ser llevadas a las parideras.

Vacunar contra parvo virus y leptospirosis a la semana de paridas.

Padrillos

Desparasitar dos veces por año con 3 cc cada 100 Kg. de peso vivo.

Vacunar contra parvo virus - leptospirosis a los 6 meses de edad y repetir a los 15

Días. Luego una vez por año.

Beneficios de cuidar el plantel

    Para que animales de buena calidad genética que se utilizan en los sistemas modernos de producción de cerdos puedan manifestar su potencial deben estar en perfecto estado de salud, cualquier animal enfermo sin ninguna dudavera afectada la conversión del alimento que consume (en la producción de cerdos es el insumo más costoso) en carne, su ganancia diaria y la calidad de su canal. Estos efectos se traducirán en una disminución de la eficiencia del plantel y por lo tanto la sustentabilidad del sistema estará comprometida. Esto se ejemplifica de la siguiente manera: en las condiciones actuales de producción se puede lograr un capón de 105 a 110 kg. en un plazo de 6.5 meses y con una conversión global de 3.2 a 3.4 kg. de alimento por kg. de cerdos producidos, en un animal que sufre una pérdida de su salud esto seguramente se afectara aumentando la cantidad necesaria de alimento para producir un kg. de cerdo y disminuyendo su ganancia diaria, lo que se traduce en una conversión que muchas veces supera los 4 kg. por cada kg. de carne producida y un tiempo en llegar a peso de faena que superara los 7 meses, esto compromete seriamente la sostenibilidad del sistema. La sanidad además de constituir un pilar productivo de fundamental importancia, es de baja incidencia en el costo de producción, ya que representa solamente entre el 4 al 5 % del costo total para producir un Kg. de cerdo. No existe por lo antes expuesto ningún justificativo para "ahorrar" en sanidad, cuando las cosas están desfavorables muchos productores tratan de ajustar sus costos vía plan sanitario, cuando en realidad ahorrar en sanidad genera costos mayores en la alimentación, que tiene un peso muy importante ya que representa actualmente entre el 70 al 80 % de lo que en nuestro país cuesta producir un kg. de cerdo. Es muy común encontrar en especial en sistemas de producción a campo, productores que en las épocas desfavorables descuidan, con el fin de reducir gastos, los aspectos sanitarios y muchas veces en esta situación se introducen enfermedades que como las reproductivas, causan terribles daños al plantel y paralizan la capacidad productiva del mismo, lo que nos confrontan con una situación difícil de superar a la hora de aprovechar los buenos precios.

Desparasitaciones internas: 

    Se hacen en las diferentes categorías desde el lechón hasta la faena, y con especial atención en los reproductores dada su importancia como fuente de contagio. En los sistemas a campo las parasitosis representan un serio problema, es por esto que se debe implementar un estricto esquema de desparasitaciones y de rotación y descanso de potreros. Los momentos en que se aconseja el suministro de antiparásito internos desde el nacimiento a la faena son a los 30, 60 y 120 días de vida, y en reproductores suministrar cada 3 a 4 meses, en estas categorías se recomienda la utilización De endectocidas para combatir también los parásitos externos.

Desparasitaciones externas: 

    En el caso del cerdo se tratan fundamentalmente de piojo y sarna (que parecía no tan común en los sistemas al aire libre de nuestro país, pero por trabajos publicados recientemente es más frecuente de lo que se observaba), en este aspecto al igual que en las parasitosis internas es de fundamental importancia epidemiológica el control de los reproductores, para evitar que estos sean fuente de contagio de los lechones.

    En la categoría de recría y terminación, se aconseja la aplicación de antiparasitarios externos a los 60 y 120 días de vida.

Vacunación contra Peste Porcina: 

    Esta vacunación, hasta el momento de la redacción de este resumen, es obligatoria en nuestro país aplicarla en animales de entre 45 y 60 días de vida y anualmente en reproductores.

Requerimiento de agua

    Se sobreentiende que hablamos de agua limpia, fresca y potable. El cerdo, por ser tal, no escapa a las bondades de tomar agua en ese estado.

Clase de animal

Consumo diario de agua

Verraco

10-15 litros

Marrana en gestación

10-17 litros

Marrana en lactancia

20-30 litros

Lechones destetados

2-4 litros

Lechones en crecimiento

6-8 litros


ALIMENTACIÓN POR CATEGORÍAS:

 a. De cerdas secas: comienza a partir del destete hasta los 15 días anteriores al servicio. Las cerdas pueden mantenerse sobre buenas praderas implantada de leguminosas y gramíneas (alfalfa, trébol, cebadilla). Durante este período es conveniente mantener las cerdas no muy gordas.

b. Cerdas pre-servicio: Debe comenzar 15 días antes de los servicios para obtener mayor ovulación y oportunidad de tener lechigadas más numerosas. La comida se les proveerá a discreción. La ración debe contener 15% de proteínas totales.

c. Cerdas gestando: comienza después del servicio y dura hasta la parición. El suministro de ración con un 15% de proteína, debe ser de suficiente cantidad y calidad, para mantener la cerda en buen estado. No deben ser madres gordas, conviene raciones diarias en una o dos veces. Durante los últimos 15 a 25 días se justifica proveer un suplemento con antibióticos.

d. Cerdas en lactación: este período comienza desde la parición hasta el destete. Se recomienda raciones con proteínas, afrecho, más 250 gr por cada lechón hasta 8 kg por día.

e. Lechones con la madre: debe suministrarse a voluntad y conviene de una calidad muy buena. Deberá incluirse alimentos proteicos de diversas fuentes para evitar carencias en este momento crítico.

 f. Cachorros (20-50 kg): Este período comienza inmediatamente después del destete. Luego de desparasitar y vacunar se les debe alimentar a discreción hasta los 50 kg con una buena ración de distintos orígenes. En esta edad el consumo de alimento por kilogramo de peso aumentado (conversión alimenticia) es muy favorable.

 g. Cachorros (50- 100 kg): En este segundo período de terminación, se les puede proveer en forma limitada dos veces al día, cuidando la calidad y cantidad.

 h. Cerdos de más de 100 kg. Aumenta la cantidad de grasa formada a expensas de músculo (carne) disminuyendo el valor de la res para el mercado. El costo para lograr 1kg de peso es demasiado caro en comparación a las etapas anteriores, debido a que la conversión alimenticia empeora.

 i. Padrillos (en servicio): 15 días antes que entren en servicio, se les deberá dar el mismo tratamiento que a las cerdas en igual estado. Conviene darles en la ración 16-18% de proteínas totales.

 j. Alimento de destetados: El alimento puede ser hecho a base de granos con alguna fuente de proteínas de la que se disponga en la zona y puede complementarse con pastoreo en pastos frescos como alfalfa y vicia.


EL SISTEMA CAMA PROFUNDA

 INTRODUCCIÓN:

     La producción de cerdos en porquerizas de Cama Profunda es el proceso en el cual se utilizan infraestructuras de segundo uso como son galpones de aves, bodegas, establos o pabellones nuevos de un bajo costo. Como cama se puede utilizar productos como paja de trigo, paja de avena, chala de maíz, arena o papel de diario picado sobre piso de tierra.

    Para estructurar un sistema cama profunda es necesario considerar diferentes factores, que se deben manejar como un todo y estos son los siguientes:

 1.- VENTILACIÓN

    La ventilación es crítica en galpones de cama profunda y debe ser uno de los primeros problemas a resolver. Se podrán utilizar porquerizas antiguas que fueron diseñados para crecimiento de ganado, lechería o crías de pollos, que por lo demás existen mucho a lo largo de todo el país, pero que posiblemente con algunas modificaciones al sistema de ventilación existente puedan ser utilizados en forma eficiente en este sistema.

 2.- TAMAÑO DEL CORRAL Y DENSIDAD

    Los corrales angostos funcionan mejor. Los más adecuados son porquerizas entre 12 - 14 m de ancho, especialmente trabajando solamente con ventilación natural. En cuanto al largo, se utiliza desde 25 m hasta 256 m, satisfactoriamente sin considerar esta dimensión un problema crítico.

    La superficie de la porqueriza se considera muy importante para el éxito en el uso de un corral de cama profunda. El fabricante de galpones plásticos desmontables se recomienda 1.2 - 1.4 m2 por cerdo. Algunos productores en los Estados Unidos han utilizado superficies menores y han notado un incremento en la mortalidad, cama húmeda, mal olor y menos rendimiento en general.

 3.- CAMA

    Prácticamente, si se maneja la cama se maneja el sistema; es mi opinión como especialista en producción porcina. Los aspectos importantes a enfatizar en el manejo de la cama incluyen: tipo de cama, cantidad, calidad, profundidad y mantenimiento. La meta es obtener tres turnos (grupos de cerdos) en la cama antes de limpiar el galpón. Si se agrega cama limpia y seca regularmente, esto ayudará a que el galpón permanezca seco, con menos olor y así poder alcanzar la meta de los tres turnos.

    A través, de la experiencia aparentemente la paja de trigo y la cáscara de arroz son los mejores subproductos para cama. El uso de la viruta u otras partes de madera ha resultado en cerdos rechazados en el matadero, debido a lesiones en los pulmones y en los intestinos por su consumo por el cerdo. Por lo tanto, estos productos de madera no son recomendables.

    Se requieren aproximadamente tres fardos de 30 kilos de paja de trigo para cama por cerdo para cada turno o grupo. Se podrá requerir más cama para el primer turno y menos para los siguientes dos turnos. La calidad de la cama es importante, para la absorción de agua y la salud de los cerdos. Es muy importante comenzar con cama seca. No se deben utilizar productos húmedos ya que la humedad provee un ambiente para el crecimiento de hongos, los cuales pueden causar problemas de salud a los cerdos.

    La profundidad de la cama es crítica para obtener buenos resultados. Es importante empezar con 30 a 45 cm como mínimo. Todos los materiales de camadan mejores resultados a mayor profundidad. Para obtener buenos resultados, es recomendable que la cama en el corral se mantenga lo más seca posible. Los mejores resultados se obtienen si se añade cama fresca y seca semanalmente, o al menos si esta se agrega en las partes mojadas y sucias que pueden aparecer en ciertas áreas de los corrales (áreas de defecación).

4.- AGUA Y ALIMENTO

    Fuentes exteriores de agua, tales como niples fijos, niples o tazas no han dado buenos resultados en ambiente de cama profunda. El uso de estas fuentes agrega el problema de acumulación de agua en ciertos lugares. Los comederos secos/húmedo son los que han producido los mejores resultados en todo el mundo, ya que no aparecen partes mojadas alrededor de los comederos, cosa que si sucede al utilizar comederos secos con niples externos (tipo Monoflo). Con este sistema seco/húmedo no se necesitan fuentes adicionales de agua, como sucede con el uso de comederos secos y por otra parte, mejora la digestibilidad del alimento además, de producir menos polvo en el ambiente del pabellón.

    Otro aspecto muy importante es el número de centros de alimentación en cada galpón o corral, es crítico. La existencia de pocos centros de alimentación causa demasiada actividad alrededor de cada comedero, resultando en el deterioro de la cama.

5.- SALUD DEL GANADO

    La salud del rebaño, no ha sido un problema serio hasta hoy. Los cerdos enfermos se separan del resto y de esta forma se distingue de los que no lo están. Esto facilita él poder tratarlos en forma oportuna. En todo caso, no debemos olvidar que tenemos que trabajar con cerdos de calidad rustica y sanitaria, este aspecto es fundamental en todo sistema de explotación.

6.- BENEFICIOS DEL CONCEPTO DE CAMA PROFUNDA

    Los galpones son en cierta forma "buenos" para el medio ambiente. El olor es generalmente muy escaso, hay menos moscas. Es muy posible renovar la mayoría de los galpones desocupados o subutilizados de forma de hacerlos alrededor del galpón y en algunos casos, se nota ausencia total de moscas.

    El proceso de "composting" ayuda a descomponer el material de la cama produciendo calor. Este material forma estiércol seco en vez de líquido, siendo más fácil su manejo y menos costoso de aplicar a los campos, como abono, cuando se limpia el pabellón.

    Las estadísticas de producción en galpones con cama profunda, tales como ganancia diaria, eficiencia de conversión alimenticia y salud de los cerdos, indican que el rendimiento es igual o mejor que la de los galpones convencionales, con menores costos de producción. Los tamaños mayores de los corrales conducen a mejor comportamiento de los animales, los cerdos tienden a ser más dóciles.

    Por último, la producción en cama profunda permitirá a los productores de cerdos utilizar los galpones existentes o construir nuevos menos costosos, bajar los costos de producción y lograr buenos resultados. Esto se logra con menos inversión de dinero y menores gastos de producción en instalaciones que no dañan el medio ambiente. Creemos, que en el futuro muchos productores utilizaran este sistema, por las ventajas que ofrece

 TECNOLOGÍA TODO DENTRO / TODO FUERA

    Realmente este es un viejo concepto que ha sido revivido. Controla, solamente, la transmisión dentro de una camada de las enfermedades, especialmente las enfermedades de cerdos en grupos. El uso del sistema todo dentro/todo fuera significa establecer un grupo de cerdos en un período de alimentación (generalmente después del destete) y mantenerlos como un grupo hasta que llegan a la etapa de venta. Una vez que se establece el grupo no se introducen más animales. El tamaño del grupo depende de las instalaciones, pero es, por lo menos, del tamaño apropiado para las instalaciones de terminación.

    La utilización del sistema todo dentro/todo fuera disminuyen los requerimientos de alimento en unos kg/cerdo y disminuyen los días a matadero en Estos resultados, sumados a otros, sugieren que el manejo todo dentro/todo fuera puede aumentar el promedio de ganancia diaria en 8-20% y la eficiencia alimenticia en 4-17%. Se puede usar una figura conservadora de 7% para el mejoramiento del promedio de la ganancia diaria y 5 a 7% para la eficiencia alimenticia. Además, todo dentro/todo fuera puede disminuir los días a mercado, sin embargo habrá una disminución del uso de las instalaciones comparado con el manejo a flujo continuo.

Puntos importantes:

El sistema todo dentro/todo fuera puede aumentar el rendimiento y disminuir las enfermedades. Conservadoramente, la GDP (ganancia diaria de peso) puede mejorar 7% y la eficiencia alimenticia en 5-7%.

El sistema todo dentro/todo fuera puede tener mucho valor cuando se hace solo, sin necesidad del destete temprano.

El valor del todo dentro/todo fuera depende de la enfermedad presente, la densidad de cerdos, el alojamiento y el manejo.

Todo dentro/todo fuera funciona controlando la transmisión horizontal de enfermedades entre diferentes grupos de cerdos.

Todo dentro/todo fuera ayuda a preservar el estatus de sanitario de los cerdos que ingresan.

Todo dentro/todo fuera presenta la oportunidad de obtener datos exactos de la conversión alimenticia.

Todo dentro/todo fuera ayuda a detener los riegos de otras enfermedades (Salmonella, SRRP).

Con todo dentro/todo fuera no se utiliza el 100% de las instalaciones.

Todo dentro/todo fuera requiere manejar el flujo de animales.

Para lograr los mejores resultados, el manejo todo dentro/todo fuera debe ser absoluto, sin reserva ni excepciones.


INSTALACIONES

 PORQUERIZAS, CORRALES Y ALOJAMIENTO:

     Los cerdos necesitan habitaciones propias, o sea difícilmente conviven correctamente con otras especies sin ocasionar molestia, y si se les tienen sueltos es preciso tener cercado el predio para que no tengan acceso las demás instalaciones, ya sea de otros animales o del hombre.

    La construcción de las porquerizas depende del número de cerdos que se vallan a tener, del sistema de explotación que se escoja, y de la línea de producción, cría de lechones, venta de reproductores, recría o engorde.

    En el sistema extensivo no se requiere sino construcciones rústicas o improvisadas que proporcionen sombra, comederos fijas o móviles para colocarles los alimentos o que les permita la introducción de la cabeza para beber, cajones para las mezclas de minerales, piedras grandes o postes enterrados para que los cerdos se puedan rascar. Un pequeño corral para recluir los cerditos que se engorden y otro para la hembra parida.

    Para el sistema semi-intensivo, la mejor construcción de alojamiento es las jaulas portátiles para lechones construidas de madera con una de las paredes que se pueda levantar y dar sombra. Para los climas medios y calientes se construyen varios cobertizos de 3m de ancho, 3 de largo, altura de frente 1,80m parte trasera

90cm con salida a los corrales; en cada cobertizo pueden almacenar 10 cerdos en engorde.

Para el sistema intensivo el tipo de construcción es de alojamiento cubierto. Se trata de una serie de celdas cubiertas comunicadas a pequeños patios. En la parte delantera se encuentra un pasillo de servicio separado del lugar donde se encuentran los cerdos, por una baranda, al pie de esta, están provistos por canales para alimentos y pozos, pilas o bebederos. Al pie de la pared divisoria de la celda con el patio esta el canal o caño de desagüe que va a la caja central, a la cual convergen los canales de desagüe del patio. El desagüe de la caja principal en dirección al estercolero va cubierto con tapas superpuestas que permiten destaquearlo cuando se obstruya. Las medidas para la construcción de una celda son las siguientes: Superficie cubierta 2,50m por 2,50m; patio 2m por 2,50m; celda sin patio 2,40m por 2,70; pasillos de 2m de ancho con suave declive a los lados que termina en superficial cuneta con declive a las puertas principales del pasillo.

 CONDICIONES QUE DEBE REUNIR LA CONSTRUCCIÓN:

    Para que las instalaciones y equipos cumplan su finalidad de facilitar y racionalizar la crianza del cerdo deben reunir ciertas condiciones:

  • Higiene. Tener muy buena ventilación y limpieza; atender específicamente a los factores climáticos: viento, temperatura y humedad. 
  • Orientación correcta. Debe permitir una correcta exposición al sol o protección, según las circunstancias de acuerdo con la región o zona donde está emplazado el criadero. 
  • Funcionalidad. Deben proyectarse acorde a las necesidades y al tipo de explotación. 
  • Bajo costo. Utilizar materiales que existan en la región y que faciliten la limpieza para mantener las mejores condiciones de higiene. 
  • Buena elección del lugar. El lugar debe ser alto, soleado, seco, aireado, con buen declive para permitir el rápido drenaje de las aguas. Zona suavemente elevada. 
  • Provisión de agua. Ésta debe ser limpia y potable con buen acceso a todos los lugares del criadero.

Se deben tener en cuenta los siguientes factores:

  • Temperatura, iluminación, ventilación, desagües, desnivel de pisos, clase de materiales y distribución de agua. 
  • Las habitaciones de los cerdos, en sistemas intensivos, tienen que ser frescas en los climas calientes y tibias en los fríos, con temperatura constante de15 a 22 grados centígrados. 
  • El sistema de ventilación debe evitar los excesos de humedad y las corrientes de aire; es mejor el sistema de ventilación por chimeneas o ventanas altas, amplitud de superficies para que los animales se puedan mover con facilidad. 
  • En cuanto a los materiales los mejores son: cemento, piedra, ladrillo cocido, latón o tubo galvanizado y mallas gruesas. Pisos de baldosa, concreto y ladrillo. Para los techos: paja, madera, teja, chapa metálica o de fibrocemento. Para las cercas de los corrales: madera, piedra, ladrillo o tejido. 
  • Paredes fuertes y revestidas con cemento.

COMEDEROS, BEBEDEROS, BAÑOS Y RASCADEROS

    Los comederos pueden ser de madera, cemento o chapa galvanizada, fija o móvil y se colocan sobre plataformas de madera o cemento un poco elevadas del nivel normal para evitar que los animales pisen el alimento.

   Los comederos deben ser suficientes para que todos los cerdos puedan comer tranquilamente, que no originen desperdicio de comida y que los sobrantes puedan volverse a utilizar. Que sea fácil la colocación del alimento igual su lavado, limpieza y desinfección. Si se construyen comederos fijos en las celdas deben tener las siguientes medidas: 15 a 20 cm de altura, 35 a 40 cm de ancho, 15 a 20 cm de profundidad y una longitud que varía con la superficie que tenga la celda con relación al número de cerdos que pueda albergar. Por medio de varillas se Divide de manera que el cerdo tan solo pueda meter la cabeza para comer; los Mejores comederos son los automáticos portátiles de variados modelos y Materiales.

    El tipo de bebedero ideal, es el de agua corriente o recipientes de madera, Metal o cemento ya sean fijos o móviles, que se colocan a la sombra y defendidos Con varillas que tan solo permiten la bebida del cerdo, pero no la introducción del Cuerpo dentro de este. Los lechoncitos nacen con un fuerte reflejo y el instinto de chupar y la Curiosidad son inevitables. Por eso lo mejor es suministrarles en el casillero de Parición, bebederos pequeños ya sean accionados por el hocico (tazón o Chupete). Instalados a muy poca altura y bastante profundos como para que los Lechoncitos puedan sumergir la boca, en caso de bebederos convencionales Hay que tener mucho cuidado de remediar de inmediato cualquier Contaminación del bebedero. Al mismo tiempo, el tazón debe tener una tapa o Cubierta y su área no debe ser muy grande, para evitar la contaminación con Heces y orina. Cada bebedero debe instalarse a la altura perfecta sobre el piso.

    La distancia entre bebederos debe ser mayor que el radio de agresión de Los cerdos dominantes. Además la tubería de suministro, en el caso de los Chupetes, debe tener declive a fin de acomodar lechoncitos de diferentes Tamaños.

Los cerdos adultos son animales fuertes y destructores que juegan con los Bebederos para lidiar su aburrimiento, por eso debe ser de construcción fuerte y estar firmemente asegurados. Es preferible que estén asegurados con pernos a través de la pared y no solo con tornillos de fijación.

    Al igual que con los lechones, la ubicación del ángulo correcto del bebedero se hace esencial para asegurar que toda el agua pase por encima de la lengua y llegue hasta la garganta del animal. Se recomienda contar con una amplitud de ajuste de 30cm, excepto cuando se usan camas gruesas en el piso, en cuyo caso el ajuste debe ser mucho mayor. 

    No usar bebederos de tazón en instalaciones con cama porque el agua se puede contaminar fácilmente.

 INSTALACIÓN Y MANEJO DE LOS COMEDEROS Y CHUPETES PARA

LECHONES

 Es necesario ser objetivos en la elección de los comederos a utilizar, éstos deben tener las siguientes características:

Adecuados para la edad de los animales

De fácil regulación para evitar pérdidas de alimento.

De fácil manejo para el lavado y desinfección (plástico o acero inoxidable).

    Estas características de comederos hacen que los mismos sean controlados con mayor facilidad por el operario, por este motivo es necesario recorrer varias veces al día las salas para revisar comederos, moverlos para que el alimento baje, limpiar y desinfectar en caso de contaminación con orina o materia fecal y cambiarlos de posición para evitar nuevas contaminaciones.

   Los comederos deben ser reparados cada vez que sufran inconvenientes en el funcionamiento porque puede ocluir la bajada del alimento. Deben estar limpios y secos sin humedad. Controlarlos frecuentemente ya que la humedad apelmaza el alimento y dificulta el normal funcionamiento.

    Manejar con criterios los puntos de regulación del comedero para alimento peleteado y harinoso.

    Revisar rutinariamente los caños de alimentación automática, éstos pueden sufrir inconvenientes como taparse o perder su posición normal, lo que puede ocasionar pérdida de alimento.

Tipos de comederos más utilizados

    Estos tipos de comederos suelen tener buena caída de alimento tanto peleteado como harinoso.

Comedero Tubular Plástico Regulación en el pto 2 para Pellet

Estos comederos tienen buen desempeño con los alimentos paleteados.

Con los harinosos tienden a dificultar la bajada de alimento y deben ser controlados con frecuencia.

El punto que debe emplearse para mezclar el alimento harinoso y peleteado es en 3 y para alimento harinoso sólo 4.

 CANTIDAD DE COMEDEROS A UTILIZAR:

La cantidad recomendada es la siguiente:

Comederos Tolvas Plásticas Redondas: 1 cada 15 a 20 lechones

Comederos Seco-húmedo: 1 cada 40 lechones

Comederos lineales acero inoxidable: 1 cada 20 lechones

    Se recomienda respetar la cantidad de comederos en las salas ya que a los lechones les puede afectar el consumo y por consiguiente la ganancia diaria.

    En caso de poseer comederos lineales de cemento se recomienda que se revisen las guillotinas en forma frecuente, controlando la bajada de alimento, ya que éstas suelen alterar su funcionamiento. Revisar la profundidad de las bocas de los comederos, algunas suelen ser muy profundas y perjudican el consumo de alimento.

BEBEDEROS:

Los chupetes para el destete deben tener las siguientes características:

El tamaño de los chupetes debe ser adecuado a la categoría del sector.

Deben estar colocados a una altura entre 22 y 25 cm del suelo, de esta manera los lechones tendrán acceso al mismo fácilmente (una medida práctica es considerar la altura del lomo, más 5 cm).

Deben tener un mantenimiento rutinario ya que suelen taparse con frecuencia.

Deben tener un caudal apropiado, se recomienda 1.2 a 1.5 litros por minuto.

El consumo de agua por lechón se calcula 0.75 a 1.2 litros por día desde el inicio hasta el fin de la estadía.

La cantidad que se recomienda tener es 1 chupete cada 10 a 12 lechones.

Los tipos de chupetes pueden ser:

Chupete cazoleta: la desventaja es que suelen ser defecados y orinados, los lechones reconocen el lugar como zona sucia. La forma de corregirlo es limpiar con mucha frecuencia la zona y la cazoleta.

La ventaja es que no se derrocha tanta agua al tomar ya que la misma es retenida en la cazoleta para ser consumida.

Chupetes tradicionales sin cazoleta: No tienen inconvenientes de higiene sólo que los lechones al tomar agua derrochan más cantidad.

Se recomienda realizar de forma rutinaria (1 ó 2 veces al año) análisis de agua para controlar la dureza de la misma y compartir dicha información con un profesional que los cerdos se vean forzados a beber agua a medida que esta sale.

 La limpieza del cuerpo del cerdo favorece al desarrollo del cerdo y alengorde, si se tienen pocos se hace esta labor con agua, balde y cepillo. Si sonmas de diez se utiliza ducha y manguera. Si es una explotación industrial se debeconstruir una bañera cuyas dimensiones deben ser 2m de ancho por 2,5m delargo y 0,5 de profundidad, de piso estriado e inclinado en la puerta de entradapara evitar la caída o maltrato del animal.

Los rascaderos se colocan en el patio o en los corrales, son postas enterradas y fuertes a una altura a partir del nivel del suelo de 50 a 70 cm.

PROCESO DE LA FAENA

1. recepción de animales

2. estabulación

3. sacrificio

4. escaldado / depilado

5. evisceración

6. lavado

7. oreo

8. despostada

9. charqueo

10. enfriamiento

DE UN CERDO DE 120 KG SE PUEDE OBTENER


  • 2 jamones de 7 kg c/u.
  • 2 paletas de 4 kg c/u. 
  • 1 panceta de 1,5 kg. 
  • 16 kg de chorizo. 
  • 16 kg de morcilla. 
  • 10 kg de salame. 
  • 1 arrollado de 1,2 kg 
  • 1,2 kg de queso de cerdo. 
  • 1 lomo de 4 kg. 
  • 4 kg de costillas. 
  • 4 kg de hueso y patas. 
  • 1 kg de grasa derretida. (Para frituras) 
  • Chicharrones. (Se usa como un ingrediente en torta)

 

RECURSO HUMANO

ÁREA ADMINISTRATIVA

PERSONAL

NUMERO

SUELDO

SECRETARIA

1


MANTENIMIENTO

1


 ÁREA GERENCIAL

PERSONAL

NUMERO

SUELDO

GERENTE

1


 ÁREA DE PRODUCCION

PERSONAL

NUMERO

SUELDO

VETERINARIO

1


OBREROS

6


 

APORTE SOCIAL DEL PROYECTO

ESTE APORTE SERÁ DESTINADO A ABARATAR EL COSTO DE LOS ALIMENTOS PROTEICOS NECESARIOS A UNA POBLACIÓN MUY VULNERABLE COMO LO ES LA DE  LOS DOCENTES JUBILADOS Y PENSIONADOS  DEL MUNICIPIO ATURES, LOCALIZADAS EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO, EL APORTE SOCIAL A ESTA COMUNIDAD SERA CALCULADO SOBRE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DE DESARROLLO DE LA AGROPECUARIA ---, LA DISTRIBUCIÓN DE LOS APORTES SE PRESENTA A CONTINUACIÓN Y FORMA PARTE DE LOS CÁLCULOS Y PREVISIONES DE CANCELACIÓN POR PARTE DE LOS ADMINISTRADORES DEL PROYECTO.

 APORTE SOCIAL PARA PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN (3%)

1

3.818.880,00

PROYECTOS SOCIALES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO (2%)

1

1.591.200,00

 APOYO AL CONSEJO COMUNAL DEL ÁREA DE UBICACIÓN DE LA GRANJA (5%)

1

39.780.000,00

 ESTOS APORTES SERÁN CERTIFICADOS CON LOS DOCUMENTOS A QUE HAYA LUGAR PARA GARANTIZAR LA TRANSFERENCIA DE LOS RECURSOS TAL COMO ESTÁN PLANIFICADOS.

REQUERIMIENTOS DE ENERGIA Y PROTEINA POR LOS CERDOS

//////////////////////////////

LECHONES

LEVANTE

CEBA

PROTEINA

22 %

16 %

13 %

ENERGIA

3.500 KCAL

3.300 KCAL

3.300 KCAL

                         ESPACIO REQUERIDO POR LOS CERDOS

ETAPAS DEL DESARROLLO

ESPACIO MTS2

HASTA 15 KG

0,33

DE 15 A 45 KG

0,45 A 0,60

DE 45 A 70 KG

0,65 A 0,80

MAS DE 70 KG

0,85 A 1,30

REPRODUCTOR

1,30 A 2,20

GESTACION

1,60 A 2,10

 

CUANDO SE SIGUE UN SISTEMA DE MANEJO DE ANIMALES EN PASTOREO, EL ESPACIO REQUERIDO ES: 

  1. Las hembras para reproducción necesita 200 a 400 mts2, según los pastos y la frecuencia de lluvias. 
  2. Los machos reproductores necesitan 150 a 400 mts2 según los pastos y lluvias

ALIMENTACION REQUERIDA POR LOS CERDOS

    Las necesidades nutritivas de los cerdos varían con la edad y son afectadas por el estado de salud y de desarrollo, las hembras de cría necesitan raciones con (11 – 13) % de proteína y que sean ricas en minerales y vitaminas, las raciones de pre iniciación para lechones deben contener hasta 24% de proteínas, 0,7% de calcio, 0,6% de fosforo, 4.000 UI de vitamina A y 400 UI de vitamina D por kilogramo de alimento, además de la vitamina B y el antibiótico.

    Como fuente de carbohidratos el maíz amarillo es el principal ingrediente que debe incluirse en una ración, contiene además vitamina A, el sorgo puede incluirse como segunda opción, como fuente de proteínas se pueden incluir harinas de soya, de alfalfa o de sangre, las cuales contienen además minerales.

FORMULA DE PRE-INICIACION E INICIACION

//////////////////////////

PRE-INICIACION CERDOS DE 0 A 10 KG

INICIACION CERDOS DE 10 A 20 KG

INGREDIENTES

KG/TON

KG/TON

Sorgo

597

775

pasta de soya

241

184

azúcar

50

----

suero de leche

63

----

roca fosfórica

40

32

sal

4

4

vitaminas y minerales

5

5

 

1.000

1.000

 

FORMULAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO, DESARROLLO, ENGORDE Y REPRODUCCION

//////////////////////////

Crecimiento

20 a 35 Kg

Desarrollo

20 a 35 Kg

Engorde

60 a 100 Kg

Reproductores

 

INGREDIENTES

Kg/Ton

Kg/Ton

Kg/Ton

Kg/Ton

sorgo

822

834

857

787

pasta de soya

135

134

108

162

roca fosfórica

34

24

25

42

sal

4

4

4

4

vitaminas y minerales

5

4

5

5

Carbonato de calcio

---

---

1

---

 

1.000

1.000

1.000

1.000

 

CARACTERÍSTICAS BIOLOGICAS DE LOS CERDOS ÍNDICE PRODUCTIVO Y REPRODUCCION

 

·         Edad reproductiva de la hembra: 8 meses

·         Edad reproductiva del macho: 8 meses

·         Tiempo de gestación: 3 meses, 3 semanas, 3dias

·         Partos al año: 2

·         Lechones en el primer parto: 7 a 9

·         Lechones en el segundo parto: 12 a 16

·         La lactancia debe ser mínimo 21 días

·         La monta debe ser entre los 5 y 10 días después del destete

·         Los lechones nacidos con menos de 700 grs deben ser eliminados

·         El número de muertes al nacer aumenta después de la cuarta parición


 PESOS PROMEDIOS DE LOS LECHONES DE ACUERDO CON LA EDAD

 

EDAD

PESO ESPERADO EN Kg

al nacer

1,0 – 1,4

primera semana

2,6 – 2,8

segunda semana

4,0 – 4,5

tercera semana

5,5 – 6,0

cuarta semana

7,0 – 7,5

quinta semana

9,0 – 9,5

sexta semana

11,0 – 12,0

séptima semana

14,0 – 15,0

octava semana

16,0 – 18,0

 

PARAMETROS TECNICOS BASE DE PRODUCCION

 

FERTILIDAD

85%

SEMENTALES

10

NACIMIENTOS VIVOS/PARTOS

13

VIENTRES

200

MORTALIDAD AL DESTETE

3%

ROTACION DE SEMENTALES

50%

PERIODO DE PRODUCCION SEMANAS

21

ROTACION DE VIENTRES

25%

MORTALIDAD LECHONES

3%

NUMERO DE LOTES

20

MORTALIDAD ENGORDE

1%

VIENTRES POR LOTE

10

 

RESULTADOS PRODUCTIVOS ESPERADOS

 

PRODUCCION Y CONSUMO ESPERADO

SEMANAL (CERDOS)

100

ANUAL (CERDOS)

5.100

PESO DE SALIDA  (KG)

110,60

RENDIMIENTO EN CANAL

79%

CONSUMO DE ALIMENTO (TON)

2.410

CONSUMO ANIMAL POR CICLO (KG)

277,17

CONSUMO DE AGUA ANUAL (LTS)

7.516.702

 

PLAN SANITARIO PARA LOS CERDOS

 

VACUNA

EDAD

DOSIS

AFTOSA

42 días, primerizas, reproductoras y reproductoras cada 6 meses

2 ml por animal

PESTE PORCINA

42 días, primerizas, hembras antes del parto, machos cada 6 meses

2 ml por animal

RINITIS ATROFICA

7 día y refuerzo a los 28 días, hembras preparto y machos cada 6 meses

3 ml por animal

PARVO VIRUS

Hembras en pre servicio, 11 días posparto, machos cada 6 meses

2 ml por animal

LESTOSPIRA

Destete, hembras pre-servicio, 11 días posparto, machos cada 6 meses

2 ml por animal

ERISIPELA

Al destete, revacunación a los 21 días, posparto, machos cada 6 meses

2 ml por animal

VERMIFUGACION

Al destete (0,5 ml/animal), todos los animales cada 2 o 3 meses

4 ml por animal

DIARREA POE E COLI

Hembras pre-servicio, hembras pre – parto, machos semestralmente

2 ml por animal

ENFERMEDAD DE AUJESKY

A los 65 días de edad, hembras pre – servicio, hembras pre – parto, machos anualmente

2 ml por animal

 

El ingreso por ventas está representado por la venta de:

 ·         Cerdo en canal

·         Cabeza 

·         Viseras 

·         Grasa 

·         Hembras de desecho 

·         Sementales de desecho

 Cerdos con un promedio de peso vivo de 110,60 kg

CORTE 

PORCENTAJE

KILOS

JAMÓN

23%

15,6

PALETA

14%

9,5

CARRÉ

11%

8,5

PECHO CON MANTA

11%

9,4

BONDIOLA

5%

2,5

SOLOMILLO

1%

0,8

CUERO

4%

3,2

GRASA

10%

 8.0

PATITAS

2%

1,6

UNTO

2%

1,6

OREJAS RABO Y MORRO

1%

 0,8

CARNE CHICA

5%

4,0

CABEZA

2%

6,0

HUESO

5%

4,0

TOTALES

96%

75,5

La presentación de la canal del cerdo incluye cabeza, patas y piel.

  • La cabeza se utiliza deshuesada para salar o adobar en la elaboración de potajes y también para asar a la parrilla. A la cabeza deshuesada se le suele llamar careta.
  • El pecho se utiliza en la industria charcutera para la elaboración de patés, fiambres, o salchichas.
  • El lomo o carré se utiliza en fresco, adobado o seco. En fresco suele prepararse asado como pieza entera, frito en forma de chuletas o al horno. También puede elaborarse adobado a la plancha o frito.
  • El solomillo se consume fresco, asado al horno entero, fileteado a la plancha o frito en sartén.
  • La paletilla se utiliza salada y curada. Se puede emplear también en la elaboración de productos de charcutería y en fresco se utiliza deshuesado, enrollado y asado al horno.
  • El brazuelo es el nombre que recibe el zancarrón delantero. Tiene las mismas aplicaciones que el trasero, es una carne muy gelatinosa y normalmente se nos presenta en salmuera (codillo) o fresco braseado.
  • El costillar suele utilizarse en fresco, salado o adobado y se usa como elemento proteico de potajes.
  • La panceta es la falda en el vacuno. Se utiliza en fresco para la elaboración de potajes. El bacón es salado, cocido y ahumado.
  • El jamón se puede encontrar fresco, salado y curado, cocido en forma de fiambre. En fresco se utiliza para la elaboración de escalopes y para asar al horno. Es la pierna trasera del cerdo.
  • Las patas se presentan frescas, saladas y adobadas. Si son frescas, se cuecen y se acompañan de alguna salsa como la vizcaína o la salsa de tomate. Las patas saladas y adobadas se utilizan más como elemento proteico de potajes.
  • El espinazo y rabo se usa salado en la elaboración de potajes como elemento proteico.


ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA PARA LA CRIA DE CERDO


 GERENTE

 

 ADMINISTRADOR     -    VETERINARIO


PRODUCCION  COMPRAS  SANIDAD VENTAS

 

INGRESO POR CONCEPTO DE VENTAS

AÑO

KILOS

BOLIVARES

1

530.400

XXXXXXXXXX,XX

 

INVERSION:                                                                 506.737.755,50

 

CONCEPTOS

UNID

CANTID

COSTO UNI

TOTAL

INVERSION TOTAL

 

INVERSION FIJA

 

INST P/GESTACION Y MONTA

UNID

1

800.000,00

    800.000,00

INST P/MATERNIDAD

UNID

1

400.000,00

    400.000,00

INST P/DESTETE

UNID

1

400.000,00

    400.000,00

INST P/ENGORDE

UNID

1

800.000,00

    800.000,00

INST GENERALES

UNID

1

500.000,00

    500.000,00

SISTEMA P/ MANEJO  AGUAS RESIDUAL

SIST

1

800.000,00

    800.000,00

PIE DE CRIA

 

 

 

 

HEMBRAS REPRODUCTORAS (VIENTRES)

CBZ

190

315.000,00

59.850.000,00

HEMBRAS REPROD ABUELAS (VIENTRES)

CBZ

10

252.000,00

  2.520.000,00

SEMENTALES

CBZ

3

400.000,00

  1.200.000,00

REEMPLAZOS HEMBRAS

CBZ

280

315.000,00

88.200.000,00

REEMPLAZOS SEMENTALES

CBZ

14

400.000,00

  5.600.000,00

SUB-TOTAL

161.070.000,00

IMPREVISTOS

1,5 %

    2.416.000,00

INVERSION DIFERIDA

 

ESTUDIO DE PRE-INVERSION

2.000.000,00

PLAN DE NEGOCIOS

1

500.000,00

500.000,00

GESTION DE FONDOS E INVERSION

1

200.000,00

200.000,00

ESTUDIO DE MERCADO

1

500.000,00

500.000,00

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1

500.000,00

500.000,00

CONSTITUCION ORGANIZATIVA

1

300.000,00

300.000,00

CAPITAL DE TRABAJO

COSTOS VARIABLES

330.410.950,00

ALIMENTACION

 

REPRODUCTORAS

KG

218.400,00

1.350,00

294.840.000,00

SEMENTALES

KG

       700,00

1.800,00

    1.260.000,00

GESTANTES

KG

    3.535,00

1.350,00

    4.772.250,00

PREINICIADOR

KG

    4.098,00

1.700,00

    6.966.600,00

DESTETE

KG

    4.809,00

1.550,00

    7.453.950,00

ENGORDE

KG

    9.026,00

1.675,00

  15.118.150,00

MANEJO Y MEDICINA PREVENTIVA

4.941.600,00

VACUNAS

DOSIS

792

3.500,00

2.772.000,00

DECOLADO (ANTIBIOTICO/SPRAY Y TIJERAS)

CICLO

792

1.500,00

1.188.000,00

DESCOLMILLADO

PINZA D

2

6.000,00

     12.000,00

HIERRO

100 ML

8

2.400,00

     19.200,00

CASTRACION (HOJA DE BISTURI, ANTIBIOTICO/SPRAY)

CICLO

792

1.200,00

   950.400,00

FARMACOS

  800.000,00

ENERGIA Y COMBUSTIBLE

  500.000,00

ELECTRICIDAD

KW

10.000

 

 

GASOLINA

LTS

5.000

5,00

      25.000,00

DIESEL

LTS

2.500

0,75

        1.875,00

SEGUROS Y FIANZAS

    500.000,00

MATERIAL Y EQUIPO

    500.000,00

ASESORIA TECNICA Y ELABORACION DE PROYECTO

 5.017.205,50

COSTOS FIJOS

 

SUELDOS

QUINCEN

24

 

114.000,00

GASTOS DE REPRESENTACION

EVENTOS

6

 15.000,00

  90.000,00

GASTOS DE OFICINA

ANUAL

1

180.000,00

180.000,00

PUBLICIDAD

EVENTOS

4

100.000,00

400.000,00

GASTOS DE TLF E INTERNET

-----

12

 50.000,00

  62.000,00

GASTOS DE MANTENIMIENTO

-----

12

   3.000,00

  36.000,00

 

GASTOS DE VENTA

                                              882.000,00

 




DATOS INTERNOS PARA CONTROL

1.    Identificación Del Proponente.

1.1-    Nombre De La Organización:

1.2-       1.1- Situación Jurídica.

 “Persona Natural”

1.3-        Representación Legal: XXXXXXXXXX, V-XXXXXX, CEL.0416-5445622

1.4-        Sede Jurídica.

Granja Productiva: .ADEJUPAMAZ 2020, Ubicada en el Municipio Atures, Edo. amazonas, sector aGUAS lINDAS

1.5-    Programa de Cobertura.

        Seguridad Alimentaria Docentes Jubilados y Pensionados del Edo Amazonas

1.6- Persona Contacto Responsable del Proyecto.  Licdo César Castillo, V-4498146, CEL.0426-4316844

                    Monto estimado para la realización del proyecto.











Comentarios

Entradas más populares de este blog

GALLINAS PONEDORAS PROYECTO DE INVERSIÓN

PRESENTACIÓN